UNIDAD POR EL DERECHO A LA SALUD
MISION
Somos la oficina responsable de velar por el derecho a la salud de las pacientes, ofreciendo servicios oportunos con calidad, eficiencia y calidez, promoviendo mecanismos de participación ciudadana que facilite la aplicación de las estrategias de la institución en la mejora continua de los servicios de Salud.
VISION
Ser la Oficina reconocida por la ciudadanía, que promueve, coordina y vigila la defensa del derecho a la Salud como un bien público, en forma ágil, integral y oportuna.
OBJETIVO GENERAL
Realizar acciones de promoción, educación, orientación, coordinación e investigación encaminada a atender y resolver con calidad y eficiencia las solicitudes de los ciudadanos, potencializándolos en el reconocimiento y defensa de sus derechos y deberes para el establecimiento y seguimiento de los mecanismos participativos de la ciudadanía en el ámbito de la salud, como un bien público.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
a) Orientar y Difundir a la ciudadanía a través de charlas educativas e informativas los derechos, deberes y demás servicios que la institución oferta, a fin de fortalecer el empoderamiento en el ejercicio del derecho a la salud.
b) Captación y recepción de quejas o demandas interpuestas por las pacientes, cuando sus derechos han sido vulnerados o manifiesten insatisfacción en la atención recibida, propiciando la resolución en un tiempo menor a los quince días.
c) Resolver con calidad y eficiencia mediante: Entrevistas, Atención de casos y Grupos de Apoyo las solicitudes de servicios que los ciudadanos presentan que contribuyan a su recuperación y rehabilitación.
d) Investigar a través de encuestas, página Web y otros mecanismos de participación, el grado de satisfacción de la ciudadanía acerca de la atención y servicios brindados y motivarlos a que participen en propuestas de mejora de los programas de salud ofertados por la institución y hagan buena utilización de los recursos.
e) Vigilar el cumplimiento de la normativa establecida por la institución en relación a los servicios de salud; proporcionando apoyo y orientación a las pacientes en sus problemas.
f) Capacitar el Recurso Humano en Atención de Calidad a la Ciudadanía, deberes y derechos del paciente y trabajador de salud.
SERVICIOS BRINDADOS:
- CHARLAS EDUCATIVAS E INFORMATIVAS
Las Trabajadoras Sociales imparten charlas educativas e informativas en Consulta externa, Servicios hospitalarios y en Portería de visita, con el objetivo de educar en temáticas de interés y sobre los diferentes servicios que la institución ofrece.
- PUNTO AGIL DE ATENCION DIRECTA A PACIENTES, FAMILIARES Y PÚBLICO EN GENERAL
Es un área responsable de brindar información y orientación a la ciudadanía, acerca de los diferentes servicios que proporciona el hospital, así como también dar acompañamiento en casos especiales.
- ASIGNACION DE CUPOS DE ULTRASONOGRAFIA, GINECOLOGICAS, OBSTETRICAS Y DE MAMA
Se proporcionan cupos de atención inmediata a pacientes con indicación de Ultrasonografía Ginecológicas, Obstétricas, de mama, y Monitoreos Fetales
Requisitos Generales:
× Presentarse 6:30 a.m. con boleta de solicitud de examen
Tiempo de respuesta:
Los cupos son asignados de acuerdo a disponibilidad y el resultado es entregado el mismo día, después de realizado el examen.
- CONSEJERIAS EN VIH Y ESTERILIZACIÓN QUIRÚRGICA VOLUNTARIA (Femenina y Masculina)
Se les provee información y/o asesoría acerca del examen o procedimiento a realizarse explorándose los conocimientos que el usuario tiene acerca del mismo, se aclaran dudas o mitos y en ambos se llena un consentimiento el cual el usuario y consejero firma.
- GRUPO DE APOYO DE PERSONAS CON DIAGNOSTICO VIH
Se realiza una reunión semanal que les permite a las pacientes atendidas en el programa hacer catarsis de su situación y al mismo tiempo recibir conocimientos relacionados a su diagnóstico que les permite ser adherentes a su tratamiento, estos son impartidos por un equipo multidisciplinario del Programa VIH/SIDA.
- GRUPO DE APOYO DE ATENCION PSICOSOCIAL
Se brinda apoyo psicosocial, individual y grupal a víctimas de violación de los derechos humanos a consecuencia del conflicto armado durante la guerra civil en el Salvador
- PROGRAMA VETERANOS DE GUERRA
Se atiende, coordina y se da seguimiento a personas veteranas de guerra y a su grupo familiar que requieren algún servicio de la institución tales como: Consultas, Exámenes, Cirugías, etc.
Requisitos:
× Paciente afiliada o beneficiaria del Programa Veteranos de Guerra
× Presentar referencia de un centro de salud de la red pública.
Tiempo de Respuesta:
Depende del servicio solicitado, del recurso humano e insumos existentes, Por lo que el tiempo de respuesta puede variar.
OTRAS ATENCIONES BRINDADAS:
- Labor de concientización a pacientes y familiares sobre la importancia de la recuperación y captación de donantes de sangre en pacientes de cirugía electiva, parto abdominal y pacientes transfundidas.
- Se gestionan interconsultas con especialistas a otras instituciones
- Gestionar resúmenes y prestamos de expedientes a otros establecimientos a solicitud del medico tratante
- Se Orienta a pacientes y familiares sobre exámenes especiales y de gabinete por no realizarse en el hospital o por haberse terminado los reactivos
- Se extienden constancias de permanencias a pacientes y familiares
- Coordinar y solicitar transporte para el traslado de pacientes a interconsultas y exámenes, referidos a otros hospitales y casos especiales de pacientes con alta medica
- Coordinar y dirigir grupo de apoyo de VIH/SIDA
- Referencia de pacientes a otros centros hospitalarios
- Localización de pacientes y/o familiares vía telefónica o por red de salud publica cuando el caso lo amerite
- Realizar estudios sociales en hospitalización a pacientes con situaciones espéciales tales como: agresiones sexuales, rechazos maternos, violencia intrafamiliar etc.
- Gestionar tramite de bloques y láminas con instituciones públicas y privados para completar estudio
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA:
El hospital Nacional Especializado de Maternidad desde el año 2012, implementa a través de Trabajo Social, hoy Oficina por el Derecho a la Salud, una serie de estrategias que permiten conocer el sentir de nuestras usuarias sobre los servicios que brinda el Hospital, así como valorar las diferentes sugerencias que se hacen, con el fin último de mejorar la calidad de atención en los diferentes servicios de Hospitalización, Emergencia y Consulta Externa, detallándose a continuación:
- CAPTACIÓN Y RECEPCIÓN DE QUEJAS
La oficina por el Derecho a la Salud recibe, coordina y da seguimiento a las quejas relacionadas con los servicios que la institución brinda y que son interpuestas por los ciudadanos.
Requisitos :
La queja debe presentarse en forma escrita y firmada por el ciudadano o familiar.
Tiempo de Respuesta:
Puede ser inmediata o en un periodo máximo a quince días, dependiendo de la complejidad de la situación interpuesta.
- BUZONES DE SUGERENCIA
Se recogen opiniones escritas por las usuarias relacionadas con los servicios brindados por la institución, las cuales se consolidan y se envían a la dirección para su conocimiento y resolución.
- ESTUDIOS DE SATISFACCIÒN
La oficina por el Derecho a la Salud en coordinación con la Unidad Organizativa de la Calidad, realiza estudios de satisfacción, tomando una muestra de pacientes en los diferentes servicios de forma aleatoria en Hospitalización y Consulta Externa, para evaluar el nivel de satisfacción de las usuarias en relación a los servicios recibidos.
- ATENCION VIA TELEFONICA
Conmutador 2206-6200
Se proporciona información general y especifica de la institución vía telefónica a la ciudadanía que lo solicita.
- CORREO ELECTRONICO: jsolorzano@hnm.gob.sv